10 canciones de Led Zeppelin que tienes que escuchar

Led Zeppelin fue una de esas bandas que marcó mi adolescencia. Yo tenía – si mal no recuerdo – quince años cuando llegué a mi casa con el disco Remasters que había comprado por curiosidad; eran ya muchas las opiniones de varios amigos de “la prepa”, los cuales insistían que debía escuchar a esa banda. Desde la primera vez que puse atención a la furiosa guitarra eléctrica de Jimmy Page en Communication Breakdown, no dejé de escuchar a Zeppelin una y otra vez, hasta la fecha.

Esta semana desempolvé por azares del destino mi Physical Graffiti, una de las obras más sólidas del cuarteto, por lo que decidí que ahora escribiría una lista, a manera de recomendación, de mis diez canciones favoritas de Led Zeppelin.

Esta lista es tanto para fans de la banda, como para aquellos que conozcan poco o nada de ellos y deseen “entrarle” de lleno a la música de la legendaria banda de rock. Así que, sin más, he aquí la lista:

1.- The Girl I Love She Got Long Black Wavy Hair: perteneciente a las sesiones de la BBC, esta canción nos deja escuchar a un Led Zeppelin en su estado más salvaje. Con un riff de guitarra que nos hará ponernos a bailar durante tres minutos de manera ininterrumpida, la presente canción es, sin lugar a dudas, uno de los testimonios más fieles de lo bien que sonaba Zeppelin en vivo.

2.- The Rain Song: puedo decir sin miedo a equivocarme que The Rain Song de Led Zeppelin es una de las melodías más hermosas que he escuchado en mi vida. Es una de esas canciones que sólo Led Zeppelin pudo haber escrito, mezclando la nostalgia más delicada con la rabia de la batería de Bonzo Bonham y la voz de Robert Plant. Recomiendo escuchar la versión del álbum en vivo The Song Remains The Same, aunque la original del Houses Of The Holy no se queda atrás. Es una de esas canciones que corro a poner cuando, poco a poco, las gotas de lluvia comienzan a golpetear la ventana.

3.- Hot Dog: una pieza que demuestra la influencia del country y el rockabilly de los 50’s en la alineación británica. Con una letra divertida y un ritmo frenético, Hot Dog es una de esas canciones que probablemente no reflejan el genio artístico de la banda, pero que no dejan de ser tres minutos que pueden convertirse en uno de los momentos predilectos de la discografía de Zeppelin para más de uno.

4.- The Lemon Song: perteneciente al Led Zeppelin II, The Lemon Song es un blues con una letra bastante sugestiva; se trata de una pieza donde cada uno de los instrumentos está en su lugar, de manera que mientras la guitarra de Page no deja de sonar, el bajo de John Paul Jones nos sorprende con una epicúrea aparición. Un blues crudo y aparatoso, pero a la vez lleno de sensualidad. 

5.- Tangerine: una de las piezas más nostálgicas de la agrupación británica. Desde el casi imperceptible conteo en voz baja que antecede a la canción, hasta la maravilla acústica que alcanza la guitarra de Page, y una voz llena de dolor, cortesía de Robert Plant, Tangerine se corona como una de esas delicias escondidas en toda la discografía de Led Zeppelin. La canción se torna más sentimental cuando se tiene en cuenta que es la melodía que pone fin a la célebre película de Cameron Crowe, Almost Famous, cinta que, cabe mencionar, resulta ser un relato autobiográfico del cineasta, el cual se fue de gira con Led Zeppelin durante los años 70’s.

6.- Going To California: esta es una de esas canciones que se pueden escuchar más de mil veces, empero, siempre sonará como si fuese la primera vez. El juego cadencioso que se puede presenciar en esta pieza entre la guitarra de Page, la mandolina de Jones y la voz de Plant resulta ser una delicia para el oído. Con una letra que suena a poesía, Going To California es una muestra de cómo se debe introducir una canción acústica en uno de los discos que inventó el Heavy Metal, es decir, el Untitled, más comúnmente conocido como Led Zeppelin IV.

7.- When The Levee Breaks: hablando de la invención del Heavy Metal, la presente canción de Zeppelin es una bofetada dura y directa a todos los escépticos que dudan de la autoría de dicho género en manos de Plant, Page, Jones y Bonham. Del mismo Untitled de 1972, When The Levee Breaks es un torbellino ascendente que no deja de arrastrarnos durante casi ocho minutos. La guitarra de Page y la batería de Bonham no dejan dudas sobre el lugar de Zeppelin con este cuarto disco, junto con el Paranoid de Black Sabbath y el Machine Head de Deep Purple sobre quiénes son los padres del Metal.

8.- Bron-Yr-Aur/Boogie With Stu/Black Country Woman: la verdad es que esta octava posición es una trampa flagrante, ya que estoy colocando tres canciones del ya mencionado Physical Graffiti. disco que demuestra lo dicho por Homero Simpson: “el rock alcanzó la perfección en 1974, es un hecho científico”

9.- Achilles Last Stand: si yo tuviera que resumir a Led Zeppelin en una canción, sería ésta. Achilles Last Stand llega a puntos épicos que ninguna otra obra de Zeppelin logra conseguir. Es una canción que habla sobre la fractura de tobillo que sufrió Plant, la cual vino acompañada por una serie de otros eventos desafortunados, como la muerte de su hijo (hecho del que las malas lenguas cuentan que todo fue desencadenado por la incursión de Jimmy Page en las ciencias oscuras). A través de diez minutos con veintitrés segundos, cada uno de los integrantes de Led Zeppelin exponen la maestría en lo que a cada uno concierne: las vocales de Plant son excelsas; la guitarra de Page no tiene comparación; el bajo de John Paul Jones es incansable; la batería de Bonham despide furia como ninguna otra batería lo había hecho hasta ese momento. En conclusión, con Achilles Last Stand, perteneciente al penúltimo disco de estudio de la banda con sus cuatro miembros en vida, se demuestra el por qué la banda terminó a la muerte de Bonham: Led Zeppelin no podía ser Led Zeppelin sin uno de sus cuatro miembros originales.

10.- Tea For One: si tuviera que elegir una palabra con la cual describir esta canción sería “dolor”, y es que sí, desde la primera nota, Tea For One duele. Una pieza que nos recuerda por momentos a la épica Since I’ve Been Loving, pero con una cadencia más lenta, que nos recuerda a los inicios más bucólicos de la música blues. Tea For One es una de esas canciones que nos sumerge en una atmosfera de la cual es imposible escapar, y que, en mi humilde opinión, es una de las muestras imprescindibles para poder comprender a Zeppelin en su totalidad.

¿Qué opinan de la lista?, ¿Cuáles son sus canciones favoritas de Led Zeppelin?, ¿Conocían alguna de esta lista? Espero su respuesta en la caja de comentarios. ¡Saludos!

Otros temas que te pueden interesar…

Tokio 1980

Era el último día de mi residencia en Tokio. Después de dos años de estudiar en Japón, debía de regresar a la Ciudad de México en unas horas más. Ella y yo estábamos en medio de Shibuya, y el atardecer nipón era poco a poco desplazado por la noche. Los colores púrpuras y carmesí en…

Mis amados muertos

Caminé por el Panteón Español; eran aproximadamente las 11 de la mañana. El sol matutino pegaba de una manera agradable, y la brisa del viento estaba acompañada de un sentimiento de tranquilidad y nostalgia. Se escuchaban los sonidos de la naturaleza que bordeaban las tumbas y los monumentos funerarios de todo ese espacio; casi parecía…

Exequias

Hace un par de meses murió mi abuelita, María Leonor Rodríguez, y la siguiente entrada es para hablarles de uno de los primeros recuerdos de toda mi infancia en el que ella fue la actriz principal de esa memoria. Mi abuelita, originaría de la Ciudad de México, específicamente del Barrio de San Pedro en Iztacalco…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s