Oferta académica y cursos

Un curso en el que, desde el zoroastrismo y las primeras religiones orientales, hasta el cristianismo, el islam y el judaísmo, se analiza la génesis y el desarrollo de la entidad conocida comúnmente como «El Diablo». A través de la iconografía, de las letras, del cine y del pensamiento filosófico, llevamos a cabo un recorrido histórico de las diversas significaciones que la figura del Diablo ha tenido, no sólo en Occidente, sino en toda la historia de la humanidad, recorriendo pasajes tan diversos como la cacería de brujas del siglo XVI, la literatura gótica y de terror del siglo XIX e incluso la historia del Black Metal Noruego del siglo XX.

Duración: 6 semanas

1.- Representaciones pre-cristianas de la figura del Diablo
2.- Paleocristianismo
3.- Edad Media
4.- Reforma y Renacimiento
5.- Ilustración y Romanticismo
6.- Siglo XX y representaciones contemporáneas en la cultura pop
Después de la caída de la U.R.S.S. a principios de la década de los 90’s, la expresión, tanto a nivel coloquial como a nivel universitario y académico de “el marxismo ha muerto” no fue – y hasta nuestros días no ha sido – poco común. Parecería que toda la teoría relativa a la lucha de clases, la generación de capital y su reproducción, la visión materialista de la historia y otros tantos elementos sobre los que se construyó el pensamiento de Karl Marx fueron rápidamente desechados gracias a la caída de la Unión Soviética. El objetivo del presente curso será realizar un análisis exhaustivo, con una perspectiva crítica y reflexiva que tenga por objetivo poder establecer una postura capaz de contestar si, efectivamente, el marxismo ha muerto.

Duración: 12 semanas

1.- ¿Qué es el materialismo histórico?
2.- ¿Qué es el capitalismo?
3.- Análisis del primer tomo de El Capital
4.- Perspectivas actuales del discurso crítico de Marx
Como cita Franςois Robert en su prólogo al texto publicado bajo el título de Metapsicología, ésta fue, en palabras del propio Freud: “la criatura ideal de mis desvelos”. Continua el mismo Robert de la siguiente manera: “Aparecida después del “Proyecto de psicología” de 1895, la metapsicología representa para Freud un nuevo reto. Una ruptura y un nuevo comienzo. La renuncia al lenguaje científico de la neurología y la puesta en marcha de un discurso inédito, más novedoso”.
El objetivo del presente curso será el de abordar de manera amplia, crítica y reflexiva, aquellos textos que conformaron el proyecto de la metapsicología desde 1895 hasta 1921, proyecto que constituye todo el andamiaje teórico sobre el cual se construirá el psicoanálisis.

Duración: 12 semanas

1.- Inicios y antecedentes de la metapsicología y del psicoanálisis
2.- ¿Qué es el psicoanálisis?
3.- Los artículos sobre la metapsicología
4.- El descubrimiento de la pulsión de muerte
Realizaremos un recorrido por las ciudades y los periodos más importante del México Prehispánico, incluyendo La Venta, Mitla, Cempoala, Monte Albán, Cholula, Tula, Teotihuacan, Tenochtilán, Paquimé, entre otras, analizando los aspectos sociales, políticos, religiosos y culturas de dichas civilizaciones. 

Duración: 6 semanas

1.- Aridoamérica y Oasisamérica
2.- El Preclásico en la Zona del Golfo
3.- El Clásico Maya
4.- El Clásico en el Altiplano Central
5.- Epiclásico
6.- Posclásico en el Altiplano Central
Comenzaremos con una discusión sobre las implicaciones sociales, políticas y económicas de la aparición del denominado «séptimo arte», y a partir de ahí, revisaremos las obras y los periodos más emblemáticos del cine de terror, incluyendo algunos de los sub-géneros más reconocidos como el gore, el slasher y el cine de terror sobrenatural.

Duración: 6 semanas

1.- Breve historia de la fotografía y el cine
2.- Freaks, monstruos y vampiros
3.- Drácula, Frankenstein, la censura y la Gran Depresión
4.- Segunda Guerra Mundial y Posguerra
5.- El cuerpo terrorífico: 60’s y 70’s
6.- Zombies, slasher y gore
El presente curso tiene por objetivo el estudio, el análisis y la reflexión sobre las estructuras clínicas que tradicionalmente han conformado a la teoría psicoanalítica, a saber, la neurosis, la psicosis y la perversión. Será a través de la lectura y discusión de los casos paradigmáticos que llevo a cabo Sigmund Freud, acompañados de otros textos en los que el psicoanalista vienés desarrolla toda una serie de interrogantes, que se pretende dilucidar los aspectos generales de la clínica psicoanalítica.

Duración: 8 semanas

1.- Los Estudios sobre la histeria y los primeros acercamientos clínicos a la noción de «síntoma»
2.- Primeros avances psicoanalíticos sobre la histeria conversiva
3.- Fobias
4.- Obsesión
5.- Psicósis
6.- Las neurosis y su relación con la vida infantil
7.- Perversión
Para todas las personas interesadas en la Historia del Arte, comenzamos con esta primera parte del recorrido que va desde la prehistoria hasta el Renacimiento temprano. Estudiaremos conceptos básicos de la estética filosófica y de la teoría del arte, para, posteriormente, analizar los
conceptos, categorías y obras más representativas, tanto en Occidente como en Oriente, de cada una de las civilizaciones a estudiar. No es necesario ningún tipo de especialización en la materia,
así que tanto principiantes como estudiantes con conocimientos intermedios sobre arte estarán descubriendo toda una nueva serie de perspectivas sobre el arte y los artistas.

Duración: 6 semanas

1.- ¿Qué es el arte?
2.- Prehistoria
3.- Egipto, Mesopotamia y Creta
4.- Grecia (Periodo arcaico, clásico y helénico)
5.- Roma
6.- Paleocristianismo
7.- Arte bizantino
8.- Oriente en la Edad Media
9.- Románico
10.- Gótico
11.- Siglo XIII